Polinomio de Maclaurin

 


Script del video:

Hola a todos, hoy exploraremos la vida y las contribuciones de un matemático escocés destacado del siglo XVIII: Colin Maclaurin. Su influencia fue fundamental en el desarrollo del cálculo y la teoría de series infinitas. Adentrémonos en su historia y destaquemos su papel crucial en la formulación y comprensión del polinomio que lleva su nombre, el polinomio de Maclaurin.

Colin Maclaurin nació en 1698 en Kilmodan, Escocia. Desde joven, mostró un talento extraordinario para las matemáticas. Estudió en la Universidad de Glasgow y más tarde en la Universidad de Edimburgo, donde su destreza matemática destacó aún más.

En el ámbito académico, Maclaurin hizo contribuciones fundamentales al cálculo, particularmente en el campo de las series infinitas. Su obra "Tratado de Álgebra" (1748) es un hito en la historia de las matemáticas, donde abordó problemas complejos de manera innovadora.

Uno de los logros más destacados de Maclaurin fue la formulación y comprensión del polinomio que ahora lleva su nombre. Este polinomio, conocido como el polinomio de Maclaurin, es una herramienta esencial en el análisis matemático. Se utiliza para aproximar funciones complicadas mediante polinomios más manejables.

Impacto en la Aproximación de Funciones

El polinomio de Maclaurin se ha convertido en una herramienta invaluable para los matemáticos y científicos. Permite la aproximación eficiente de funciones en problemas prácticos, desde física e ingeniería hasta informática.

Legado Duradero

Colin Maclaurin dejó un legado duradero en el mundo de las matemáticas. Su trabajo ha influido en generaciones de matemáticos, y el polinomio de Maclaurin sigue siendo una herramienta esencial en la caja de herramientas de los analistas matemáticos modernos.

Polinomio de Maclaurin

El polinomio de Maclaurin es una aproximación polinómica de una función alrededor del punto x = 0. Este tipo de expansión es esencial en el campo del cálculo y análisis matemático, ya que permite simplificar funciones complicadas en términos de polinomios más manejables. La ecuación general es la siguiente:

Donde f(0), f′′(0), f′′′(0), etc., son las derivadas de f(x) evaluadas en x=0. La derivación de esta fórmula se realiza aplicando sucesivas derivadas a la función original.

Aproximación de Funciones:

El polinomio de Maclaurin se utiliza para aproximar funciones complicadas por polinomios más simples alrededor del punto x=0. Cuantos más términos tomemos en la expansión, más precisa será la aproximación.

Ejemplos Prácticos:

Para encontrar la serie de Maclaurin para esta función, primero encontramos las diversas derivadas de esta función. Esta función en particular es realmente una función muy interesante. De hecho, todos sus derivados son él mismo. Entonces, la primera derivada es e^x , la segunda derivada es e^x, y así sucesivamente. Dado que estamos viendo la serie de Maclaurin, necesitamos evaluar esta función e^x en el punto 0. Dado que todas las derivadas son iguales, evaluamos e^x en x = 0. Obtenemos e 0 = 1. Entonces todas nuestras derivadas serán igual a 1.

Para encontrar la serie de Maclaurin para esta función, comenzamos de la misma manera. Encontramos las diversas derivadas de esta función y luego las evaluamos en el punto 0.

                                   

Vista en GeoGebra

Ejercicios y Problemas:

Ejercicio:

  • Encuentra el polinomio de Maclaurin de f(x)=cos(x) hasta el término de x^4.

Problema:

  • Utiliza el polinomio de Maclaurin para aproximar el valor de e^0.5 hasta el término de x^3.

Ejercicio Adicional:

  • Encuentra la expansión de Maclaurin de g(x)=ln(1+x) hasta el término de x^2
Hasta aquí el script del video.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Polinomio de Maclaurin en Octave

Octave, al igual que MATLAB, es un entorno de programación para cálculos numéricos. Puedes utilizar Octave para evaluar el polinomio de Maclaurin de una función en particular y así aproximarla en un punto dado. Aquí tienes un ejemplo simple en Octave:

Supongamos que deseas aproximar la función e^x usando el polinomio de Maclaurin y evaluarla en x = 0.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

% Definición de la función original

f = @(x) exp(x);

% Definición del punto de evaluación a = 0;

% Grado del polinomio de Maclaurin deseado n = 3; % Cambia según tus necesidades

% Inicialización del polinomio de Maclaurin P = 0;

% Cálculo del polinomio de Maclaurin

for k = 0:n

P = P + (f(a) / factorial(k)) * (0 - a)^k;

end

% Evaluación en un punto específico (por ejemplo, x = 0)

result_exact = f(0);

result_approx = P;

disp(['Valor exacto de e^0: ', num2str(result_exact)]);

disp(['Aproximación de e^x en x = 0 usando un polinomio de grado ', num2str(n), ': ', num2str(result_approx)]);

disp(['Error de aproximación: ', num2str(abs(result_exact - result_approx))]);

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este código crea una función anónima f para la función original, luego calcula el polinomio de Maclaurin hasta el grado especificado n y lo evalúa en el punto x = 1. Puedes ajustar n según tus necesidades para obtener una aproximación más precisa.

Más ejercicios

Ejercicio 1:

Aproxima la función e^x usando el polinomio de Maclaurin hasta el término de grado 2. Evalúa la aproximación en x=0.

Ejercicio 2:

Aproxima la función os(x) usando el polinomio de Maclaurin hasta el término de grado 3. Evalúa la aproximación en x=0.

Ejercicio 3:

Aproxima la función sin(x) usando el polinomio de Maclaurin hasta el término de grado 4. Evalúa la aproximación en x=0.

Ejercicio 4:

Aproxima la función ln(1+x) usando el polinomio de Maclaurin hasta el término de grado 2. Evalúa la aproximación en x=0.

Ejercicio 5:

Aproxima la función e^−x usando el polinomio de Maclaurin hasta el término de grado 3. Evalúa la aproximación en x=0.

Información para seguir aprendiendo

Demostración Matemática:

La fórmula de Maclaurin se puede demostrar mediante el uso de la fórmula de Taylor. La fórmula de Taylor generaliza la fórmula de Maclaurin para aproximaciones en puntos distintos de cero. La fórmula de Taylor para una función f(x) alrededor del punto x=a es:

Al tomar a=0, obtenemos la fórmula de Maclaurin. La demostración detallada implica encontrar las derivadas sucesivas de x=0 y observar cómo se simplifican cuando a=0.

Convergencia y Error:

La convergencia del polinomio de Maclaurin se refiere a la propiedad de que, a medida que incluimos más términos en la expansión, el polinomio se aproxima cada vez más a la función original. El error de aproximación está relacionado con los términos omitidos en la expansión y disminuye a medida que consideramos más términos.

Podemos expresar el error de aproximación usando la notación de Big O, como O(x^n), donde n es el término más alto incluido en la expansión. Entender cómo el error disminuye con la inclusión de más términos es esencial para evaluar la precisión de la aproximación.

Aplicaciones Prácticas del Polinomio de Maclaurin:

El polinomio de Maclaurin se utiliza en diversas disciplinas y tiene aplicaciones prácticas significativas:

  •  Ingeniería y Física:

En la modelización de fenómenos físicos, el polinomio de Maclaurin se utiliza para aproximar funciones en ecuaciones diferenciales, facilitando la resolución de problemas prácticos en ingeniería y física.

  •          Computación Numérica:

En algoritmos numéricos, especialmente en métodos iterativos, el polinomio de Maclaurin se utiliza para crear aproximaciones rápidas y eficientes de funciones matemáticas, mejorando la velocidad de cálculo.

  •         Finanzas:

En la valoración de derivados financieros, el polinomio de Maclaurin se emplea para aproximar funciones complejas que surgen en modelos financieros, facilitando los cálculos necesarios para la toma de decisiones.

  •          Estadísticas:

En estadísticas y análisis de datos, el polinomio de Maclaurin se utiliza en la aproximación de funciones de densidad de probabilidad, lo que facilita la realización de inferencias estadísticas.

  •         Diseño de Circuitos Electrónicos:

En ingeniería eléctrica, el polinomio de Maclaurin se utiliza para aproximar funciones en el diseño y análisis de circuitos electrónicos, ayudando a prever el comportamiento de señales y corrientes.

Comentarios